Diferencia entre revisiones de «Comisión - Inscripción de Predio»

De wikibcgs
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 39 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 35: Línea 35:
 
====1. Comisión====
 
====1. Comisión====
 
Para este trámite se radica por la opción ''NO APLICA PREDIO''
 
Para este trámite se radica por la opción ''NO APLICA PREDIO''
[[Image: RadicacionNoAplicaPredio.png|600x600px|thumb|center]]<center>'''Opción No aplica predio'''</center>
+
[[Image: RadicacionNoAplicaPredio.png|700x700px|thumb|center]]<center>'''Opción No aplica predio'''</center>
  
 
====2. Omisión====
 
====2. Omisión====
Para este trámite se radica por la opción ''FICHA PREDIAL''
+
Para este trámite se radica por la opción ''FICHA PREDIAL''y luego clic sobre el botón ''buscar ficha''
[[Image: 6j.jpg|600x600px|thumb|center]]<center>'''Opción Ficha predial'''</center>
+
[[Image: 9j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>'''Opción Ficha predial'''</center>
  
 
====3. Inscripción de predio omitido====
 
====3. Inscripción de predio omitido====
Línea 45: Línea 45:
 
Para este trámite existen dos formas de radicación:
 
Para este trámite existen dos formas de radicación:
 
*Por la opción ''NO APLICA PREDIO'' ya que el predio no existe alfanumérica
 
*Por la opción ''NO APLICA PREDIO'' ya que el predio no existe alfanumérica
[[Image: RadicacionNoAplicaPredio.png|600x600px|thumb|center]]<center>'''Opción No aplica predio'''</center>
+
[[Image: RadicacionNoAplicaPredio.png|700x700px|thumb|center]]<center>'''Opción No aplica predio'''</center>
  
*Pero si el predio esta inmerso dentro de un colindante, se le radica el trámite a ese predio colindante, es decir, se selecciona la opción ''FICHA PREDIAL'' e ingresar el numero de ficha del predio colindante.
+
*Pero si el predio esta inmerso dentro de un colindante, se le radica el trámite a ese predio colindante, es decir, se selecciona la opción ''FICHA PREDIAL'' e ingresar el número de ficha del predio colindante y luego clic sobre el botón ''buscar ficha''
[[Image: 8j.jpg|600x600px|thumb|center]]<center>'''Opción Ficha predial'''</center>
+
[[Image: 10j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>'''Opción Ficha predial'''</center>
  
  
 +
Luego, clic en el botón '''ver procesos.'''
 +
[[Image: 11j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>'''Botón ver procesos'''</center>
 +
 +
===Selección del proceso===
 +
 
En la ventana de ''Procesos'' en el campo ''Clasificación'' seleccionar la opción '''Mutación'''
 
En la ventana de ''Procesos'' en el campo ''Clasificación'' seleccionar la opción '''Mutación'''
 +
[[Image: ComisionInscripcionPredio.png|700x700px|thumb|center]]<center>'''Selección de clasificación del proceso'''</center>
  
[[Image: ComisionInscripcionPredio.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Selección de clasificación del proceso'''</center>
+
Posteriormente seleccionar el proceso para comisión y omisión el tramite de '''COMISIÓN/INSCRIPCIÓN DE PREDIO''', para inscripción de predio omitido seleccionar '''INSCRIPCIÓN DE PREDIO MITIDO'''
  
Posteriormente seleccionar el proceso '''Comisión/Inscripción de Predio'''.
+
[[Image: 13J.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Selección del proceso'''</center>
  
[[Image: 175.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Selección del proceso'''</center>
+
[[Image: 12J.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Selección del proceso'''</center>
  
 
====Medio de Recepción PARTICULAR====
 
====Medio de Recepción PARTICULAR====
Línea 184: Línea 190:
 
==Recibir y Verificar Requisitos==
 
==Recibir y Verificar Requisitos==
  
Posterior a la radicación, se realiza la actividad de cargar los documentos en el trámite de acuerdo a la necesidad del mismo.
+
Seleccionar el botón '''Cargar documentos''' para incorporar los documentos respectivos
 +
 
 +
[[Image: 770.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Botón para cargar documentos'''</center>
 +
 
 +
El sistema abre la ventana para cargar documentos. Se debe desplegar la opción '''tipo de documento'''
 +
 
 +
[[Image: documento.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Ventana para cargar documentos'''</center>
 +
 
 +
Los tipos de documentos que se despliegan son:
 +
 
 +
* '''Certificado de libertad y tradición'''         
 +
* '''Certificado VUR'''           
 +
* '''Documento de identidad'''         
 +
* '''Escritura Pública'''
 +
* '''Sentencia'''         
 +
* '''Solicitud del trámite''' 
 +
* '''Titulo de adquisición'''     
 +
 
 +
[[Image: tipo_documento1.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Documentos'''</center>   
 +
 
 +
'''''NOTA''':  Estos tipos de documentos pueden cambiar de acuerdo a cada cliente.                   
 +
 
 +
En '''tipo de documento''', escoger el que se necesita cargar y dar clic en el botón '''Examinar''' para buscar el archivo en donde se encuentre guardado
 +
 
 +
[[Image: examinar.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Botón examinar'''</center>
 +
 
 +
Dar clic en el botón '''Cargar documento''' y este se adjunta a la plataforma
 +
 
 +
[[Image: cargar_documento.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Botón Cargar documento'''</center>
 +
[[Image:guardado.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Documento guardado'''</center>     
 +
 
 +
Luego de cargar el documento, el sistema muestra la información general de carga: '''Tipo de documento, nombre del documento, versión, usuario, fecha'''
 +
 
 +
[[Image: 771.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Visualización de documento cargado'''</center>   
 +
 
 +
Si el usuario ha aportado todos los documentos requeridos, se señala la opción '''SI''' ''cumple requisitos''
 +
 
 +
[[Image: 772.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Si Cumple requisitos'''</center>
 +
 
 +
Si el usuario no tiene completos los documentos requeridos y los aportará en otro momento, se marca la opción '''NO''' ''cumple requisitos''
 +
 
 +
[[Image: 773.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''NO Cumple requisitos'''</center>
 +
 
 +
Al seleccionar NO, el trámite queda en una actividad llamada '''Completar  documentos faltantes'''.
 +
 
 +
[[Image: 774.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Si Cumple requisitos'''</center>
 +
 
 +
En el momento en que el usuario tenga completo los documentos, debe adjuntarlos por medio del botón '''Adjuntar documentos''', ubicado en la ventana en la parte superior derecha
 +
 
 +
[[Image: 775.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Completar documentos'''</center>
 +
 
 +
Carga el o los documentos faltantes y da clic en el botón '''Cargar documento'''
 +
 
 +
[[Image: escritura.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Completar documentos'''</center>
 +
 
 +
Se adjunta el documento y en la pregunta ¿Se completaron los documentos? marcar la opción ''SI'' y oprimir '''Siguiente'''
  
[[Image: ComisionInscripcionPredio_4.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Cargar documentos'''</center>
+
[[Image: 776.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Siguiente'''</center>
  
Cuando se tengan todos los documentos cargados, selecciona la pregunta si cumple con los requisitos para continuar con la gestión del trámite.
 
  
[[Image: ComisionInscripcionPredio_5.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Selección cumple requisitos'''</center>
+
Finalmente,  debe seleccionar el botón '''Aceptar''' y el sistema siempre muestra un mensaje de verificación de finalización de la presente tarea.
  
====Tipos de documentos y tamaño====
+
[[Image: 777.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Mensaje de verificación'''</center>
  
Tenga en cuenta que los documentos tienen un formato y tamaño permitido. El tamaño máximo puede variar de acuerdo a la configuración que defina cada cliente. (Tener en cuenta el tamaño máximo permitido). Los tipos de documentos o formatos que se pueden adjuntar a la plataforma son:
+
===Tipos de documentos y tamaño===
 +
 
 +
Tenga en cuenta que los documentos tienen un formato y tamaño permitido.
 +
El tamaño máximo permitido son 30mb y los tipos de documentos o formatos que se pueden adjuntar a la plataforma son:
  
 
*'''jpg'''  
 
*'''jpg'''  
Línea 213: Línea 276:
 
Si se adjunta un documento con un formato distinto a los nombrados anteriormente, el sistema muestra el siguiente mensaje:
 
Si se adjunta un documento con un formato distinto a los nombrados anteriormente, el sistema muestra el siguiente mensaje:
  
[[Image: 678.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Formatos de documentos permitidos'''</center>
+
[[Image: formato.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Formatos de documentos permitidos'''</center>
  
 
Si se adjunta un documento que pese mas de 30 mb, el sistema muestra el siguiente mensaje:
 
Si se adjunta un documento que pese mas de 30 mb, el sistema muestra el siguiente mensaje:
Línea 240: Línea 303:
  
 
Para la acción de '''Comisión''' se deberá seleccionar '''NO''', dado que se entiende que el polígono ya existe y solo se debe realizar la creación de la ficha para asignar la información alfanumérica.
 
Para la acción de '''Comisión''' se deberá seleccionar '''NO''', dado que se entiende que el polígono ya existe y solo se debe realizar la creación de la ficha para asignar la información alfanumérica.
 +
 +
==Transacción Catastral geográfica==
 +
 +
 +
Para realizar la respectiva edición geográfica, debe seguir los siguientes pasos:
 +
 +
'''1.''' Ingrese a BCGS y diríjase al radicado que esta gestionando para que el sistema genere la versión geográfica automáticamente.
 +
[[Image: 228.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Creando versión'''</center>
 +
 +
'''2.''' Verifique el número de la versión asignada para mas adelante ser llevada al ArcGIS.
 +
[[Image: 14j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Versión'''</center>
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|-
 +
! Tip
 +
|-
 +
| En la ventana de esta actividad aparece en el [Movimiento] la ficha  del predio al cual se le radicó el trámite, ingresando a la ficha se puede obtener información del predio como el  NPN para ubicarlo espacialmente.
 +
|-
 +
|}
 +
 +
 +
'''3.'''Una vez se crea la versión, dar clic en '''ficha'''.
 +
[[Image: 15j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Ficha'''</center>
 +
 +
'''<span style="color: red"><center>NOTA: Si el tramite se radico por la opción no aplica predio en la pantalla principal no aparece una ficha, primero se debe dirigir al ArcGIS y realizar los movimientos correspondientes.  </center></span>'''
 +
 +
 +
 +
'''4.'''Se abre la siguiente ventana, diríjase al botón '''copiar NPN''', para luego llevarlo al arcgis.
 +
[[Image: 230.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Botón copiar'''</center>
 +
 +
 +
'''5.'''En la siguiente ventana se muestran todos los campos correspondientes al ''NPN'' del predio que se va a trabajar. Finalmente clic en el botón '''Cerrar'''
 +
[[Image: 231.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''NPN'''</center>
 +
 +
'''6.'''Desde arcgis active la versión geográfica correspondiente al trámite.
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|-
 +
! Tip
 +
|-
 +
| Cada editor cuenta con un usuario y una contraseña para acceder al escritorio remoto de Windows, donde tendrá disponible las herramientas ArcGIS para iniciar la edición en la versión correspondiente sobre la base de datos geográfica a través del archivo de conexión .SDE
 +
'''NOTA:''' El editor GIS debe solicitar al área correspondiente la creación del usuario en sistema operativo y base de datos, con los instructivos correspondientes.
 +
|-
 +
|}
 +
 +
<br>
 +
'''7.'''Luego de ingresar al escritorio remoto, en el software ArcGIS se debe hacer el cargue de las capas (a través de la conexión .SDE configurada para el editor) '''lc_terreno, lc_construccion y lc_unidadconstrucción''' y las demás requeridas para la gestión del trámite. Posterior al cargue de la información, se realizará el cambio de versión por medio de la herramienta Change Versión.
 +
 +
<br>
 +
'''''NOTA''': Se debe verificar que la versión del trámite y el usuario de edición correspondan con el asignado desde change version.
 +
[[Image: segregacion4.JPG|900x900px|thumb|center]]<center>'''Tabla de contenido y cambio de versión'''</center>
 +
 +
 +
'''8.'''Desde ArcGIS realice la edición en la versión correspondiente al trámite de agregación o segregación. <br>
 +
 +
Para llevar a cabo el proceso de edición, es necesario apoyarse a través de las distintas herramientas de edición y complementos que ofrece ArcGIS.
 +
[[Image: segregacion5.JPG|900x900px|thumb|center]]<center>'''Herramientas de edición de ArcGIS'''</center>
 +
 +
 +
'''9.'''Las capas a las cuales se les debe realizar la edición gráfica y de sus atributos son las siguientes '''en orden de edición''':
 +
<center>[[Image: segregacion6.JPG|900x900px|thumb|center]]</center><br>
 +
 +
'''10.'''Dependiendo el tipo de trámite que necesite, así mismo se realizan los respectivos movimientos geográficos:
 +
====Omisión====
 +
*Si se refiere a una Omisión, debe buscar el espacio o hueco donde debería de ir el predio omitido.
 +
[[Image: 16j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Ubicación del predio '''</center>
 +
 +
 +
*Se crear el polígono del predio con el área correspondiente.
 +
[[Image: 17j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Crear polígono del predio '''</center>
 +
 +
 +
*En la tabla de atributos de la capa '''lc_terreno''' se le asigna el NPN que trae el la plataforma BCGS
 +
[[Image: 18j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Asignar NPN de BCGS '''</center>
 +
 +
====Inscripción de predio omitido====
 +
Si se refiere a una inscripción de predio omitido, existen dos posibles opciones de edición:<br>
 +
'''A)''' El predio puede estar inmerso dentro del polígono del predio colindante, en este caso se debe editar de la siguiente manera: 
 +
[[Image: 19j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Ubicación del predio '''</center>
 +
 +
 +
*Se ubica el predio colindante y se corta el área que le corresponde al predio que fue omitido.
 +
[[Image: 20j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Crear polígono del predio '''</center>
 +
 +
 +
*En la tabla de atributos de la capa '''lc_terreno''' se le asigna el NPN con el P001 que corresponde a predio nuevo
 +
[[Image: 21J.JPG|900x900px|thumb|center]]<center>''' Asignar NPN de predio nuevo '''</center><br>
 +
 +
 +
'''B)''' En la base de datos geográfica existe un hueco o espacio en el cual debería estar ubicado dicho predio, en este caso se debe editar de la siguiente manera: 
 +
[[Image: 22j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Ubicación del predio '''</center>
 +
 
 +
*Se crea el polígono del predio con el área correspondiente.
 +
[[Image: 23j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Crear polígono del predio '''</center>
 +
 +
 +
*En la tabla de atributos de la capa '''lc_terreno''' se le asigna el NPN con el P001 que corresponde a predio nuevo
 +
[[Image: 24j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Asignar NPN de predio nuevo '''</center>
 +
 +
 +
 +
'''11.'''Para la edición de los atributos de las capas, dar '''clic''' sobre el siguiente link  [[Edición geográfica]]
 +
<br>
 +
 +
'''12.'''Cuando se haya culminado la edición geográfica, ejecutar o abrir la actividad ''Transacción catastral geográfica'' en el panel de MIS TAREAS
 +
[[Image: 735i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mis tareas '''</center>
 +
 +
 +
'''13.'''El sistema comienza el proceso de cargue de la información, la cual es realizada en segundo plano, es decir, que el usuario puede salir de la actividad y retomarla más adelante mientras se carga la información.
 +
[[Image: 25j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Cargando información de la transacción '''</center>
 +
 +
 +
'''<span style="color: red"><center>NOTA: Tener en cuenta que cuando es la primera vez y si se tiene una gran cantidad de predios, esto puede tardar algunos minutos, se puede salir de la actividad y retomar más tarde </center></span>'''
 +
 +
'''14.'''Si la edición geográfica tiene errores de topología, el sistema arroja la ventana especificándolos.
 +
[[Image: 737i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Validación de errores geográficos '''</center>
 +
 +
* Se procede a corregir los errores en la herramienta correspondiente. Una vez se realizan las correcciones, se ingresa nuevamente al radicado en BCGS y se repiten nuevamente los pasos explicados anteriormente.
 +
[[Image: 735i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mis tareas '''</center>
 +
 +
'''15.'''Si la edición geográfica no presenta errores de topología, el sistema automáticamente habilita el botón de ''SIGUIENTE''.
 +
[[Image: 27j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Botón siguiente '''</center>
 +
 +
'''16.''' El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic sobre el botón '''aceptar'''
 +
[[Image: 739i.JPG|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de confirmación '''</center>
  
 
==Transacción Catastral==
 
==Transacción Catastral==
  
====Inscripción de Predio====
+
====Omisión o Inscripción de Predio omitido ====
  
Cuando se  ha finalizado la actividad de '''Transacción Catastral Geográfica''', al ejecutar la actividad de Transacción Catastral, el sistema automáticamente crea el nuevo predio, con base al movimiento que se haya realizado geográficamente.
+
Cuando se  ha finalizado la actividad de ''Transacción Catastral Geográfica'', al ejecutar la actividad de '''Transacción Catastral,''' el sistema automáticamente crea el nuevo predio si se trata de una ''inscripción de predio omitido''; si es una ''omisión'' el sistema ya asocia la ficha al predio, todo esto con base al movimiento que se haya realizado geográficamente.
  
 
[[Image: ComisionInscripcionPredio_8.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Información del nuevo predio'''</center>
 
[[Image: ComisionInscripcionPredio_8.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Información del nuevo predio'''</center>
Línea 614: Línea 803:
 
Se muestra un mensaje de confirmación del registro.
 
Se muestra un mensaje de confirmación del registro.
  
[[Image: Agregacion51.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Confirmación del registro'''</center>
+
[[Image: 105j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Confirmación del registro'''</center>
  
 
Se debe de hacer clic en el botón Guardar, para registrar toda la información.
 
Se debe de hacer clic en el botón Guardar, para registrar toda la información.
Línea 620: Línea 809:
 
[[Image: 255.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Guardar información'''</center>
 
[[Image: 255.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Guardar información'''</center>
  
El sistema muestra el listado de errores encontrados en los registros realizados después de hacer sus respectivas validaciones.
 
 
[[Image: Agregacion53.png|900x900px|thumb|center]]<center>'''Guardar información'''</center>
 
  
 
Se verifica que la información de los '''aspectos físicos''' hayan quedado registrados correctamente.
 
Se verifica que la información de los '''aspectos físicos''' hayan quedado registrados correctamente.
  
 
[[Image: 256.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Información guardada'''</center>
 
[[Image: 256.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>'''Información guardada'''</center>
 
 
  
 
===Editar Aspecto Jurídico===
 
===Editar Aspecto Jurídico===

Revisión actual del 16:32 15 abr 2024

Sumario

Introducción

La finalidad de este proceso es realizar la incorporación de un predio que fue omitido durante el proceso de formación o de actualización:

  • Si el predio existe geográficamente pero no alfanuméricamente (comisión).
  • Si el predio existe alfanuméricamente, pero no geográficamente (omisión).
  • Si el predio no existe geográficamente ni alfanuméricamente (inscripción de predio omitido).

Los tipos de predios que aplican para este trámite son:

  • Normal
  • Reglamentos

1. Comisión

Este trámite se refiere a un polígono de un predio que se puede observar en la base de datos geográfica pero que no tiene ficha asociada. El trámite Comisión permite solucionar esta inconsistencia generando la información alfanumérica al polígono.

2. Omisión

Este trámite se refiere a un predio que tiene ficha asociada pero que no tiene polígono en la base de datos geográfica. El trámite de omisión permite solucionar esta inconsistencia, incorporando o creando un polígono al predio en la base de datos geográfica.

3. Inscripción de predio omitido

Este trámite se refiere a un predio que no tiene ficha asociada y tampoco tiene polígono en la base de datos geográfica. El trámite de inscripción de predio omitido permite solucionar esta inconsistencia.

Ejecución del Proceso de Comisión - Inscripción de predio

Radicación

A continuación se mostrará el paso a paso del trámite para su ejecución. Para iniciar el proceso de radicación se debe ingresar a la opción de Procesos > Registrar Proceso.

790.jpg
Ventana para registrar un proceso

Información del predio

El objetivo de este proceso consiste en ubicar el predio al cual se le va a radicar el trámite, esto depende del caso, ya sea comisión, omisión o una inscripción de predio omitido.

1. Comisión

Para este trámite se radica por la opción NO APLICA PREDIO

RadicacionNoAplicaPredio.png
Opción No aplica predio

2. Omisión

Para este trámite se radica por la opción FICHA PREDIALy luego clic sobre el botón buscar ficha

9j.jpg
Opción Ficha predial

3. Inscripción de predio omitido

Para este trámite existen dos formas de radicación:

  • Por la opción NO APLICA PREDIO ya que el predio no existe alfanumérica
RadicacionNoAplicaPredio.png
Opción No aplica predio
  • Pero si el predio esta inmerso dentro de un colindante, se le radica el trámite a ese predio colindante, es decir, se selecciona la opción FICHA PREDIAL e ingresar el número de ficha del predio colindante y luego clic sobre el botón buscar ficha
10j.jpg
Opción Ficha predial


Luego, clic en el botón ver procesos.

11j.jpg
Botón ver procesos

Selección del proceso

En la ventana de Procesos en el campo Clasificación seleccionar la opción Mutación

ComisionInscripcionPredio.png
Selección de clasificación del proceso

Posteriormente seleccionar el proceso para comisión y omisión el tramite de COMISIÓN/INSCRIPCIÓN DE PREDIO, para inscripción de predio omitido seleccionar INSCRIPCIÓN DE PREDIO MITIDO

13J.jpg
Selección del proceso
12J.jpg
Selección del proceso

Medio de Recepción PARTICULAR

Ingresar la información de la persona que solicita el trámite. Lo puede hacer en calidad de:

  • Propietario
  • Apoderado
  • Representante Legal
  • Oficio
  • Heredero
  • Poseedor
  • Cónyuge
  • Compañero supérstite
  • Cesionario de derecho herenciales
  • Interesado legítimo
  • Autorizado
  • Administrador
  • Función judicial
Persona solicitante.jpg
Persona solicitante

Seleccionar el botón Registrar Solicitante, para guardar la información correspondiente.

Boton registrar solicitante.jpg
Botón Registrar Solicitante

El sistema muestra un mensaje indicando que el registro se guardo con éxito, oprimir el botón Aceptar.

Guardar registro.jpg
Botón aceptar

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

Iniciar proceso.jpg
Botón Iniciar Proceso

El sistema automaticamente arroja un numero de radicado para el trámite.

CambioPropietario4.png
Mensaje de Radicado

Se muestra el listado de los documentos del trámite, mostrando aquellos que son requeridos con un asterisco en rojo


CambioPropietario5.png
Listado de Documentos
IconoInformativo.png Esta ventana se visualiza siempre y cuando el proceso se haya registrado en calidad de Particular

El sistema muestra el recibo de trámite.

CambioPropietario6.png
Recibo del trámite


Medio de Recepción DE OFICIO

El medio de recepción de OFICIO se selecciona cuando dentro de la misma entidad (gestor catastral) identifica que deben hacer un trámite para corregir alguna información, el sistema carga por defecto y automáticamente los datos:

  • En calidad de: por defecto siempre cargará OFICIO
  • Dependencia del proceso

A pesar de que las siguientes opciones se cargan por defecto, estos pueden ser modificado al momento de realizar la citación y la notificación.

  • Forma citación:
  • Forma notificación:

Los siguientes datos son del usuario y se encuentran en sesión en el sistema.

  • Tipo de identificación
  • Numero de identificación
  • Razón social
  • Nro de verificación
  • Correo electrónico
  • Dirección de contacto
Oficio.jpg
Formulario De oficio

En el campo Grupo de asignación siempre se debe poner la opción Municipal

Municipal.jpg
Grupo de asignación municipal

Después, clic al botón Registrar solicitante

Registrar.jpg
Botón Registrar solicitante

El sistema arroja un mensaje que indica que la información de contacto ya fue actualizada, clic en botón Aceptar

Actualizada.jpg
Información actualizada

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

Iniciar.jpg
Botón Iniciar Proceso

El sistema automaticamente arroja un numero de radicado para el trámite.

CambioPropietario4.png
Mensaje de Radicado

Medio de Recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS

El medio de recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS aplica es cuando la información es remitida por dicha entidad, es decir, la oficina de instrumentos públicos para su actualización. El sistema carga por defecto y automáticamente los datos:

  • En calidad de
  • Dependencia del proceso
  • Forma citación
  • Forma notificación
  • Tipo de identificación
  • Numero de identificación
  • Razón social
  • Nro de verificación
  • Correo electrónico
  • Dirección de contacto
158.jpg
Formulario De Oficina de instrumentos Públicos

En el campo Grupo de asignación siempre se debe poner la opción Municipal

159.jpg
Grupo de asignación Municipal

Los datos faltantes se deben diligenciar manualmente y dar clic al botón Registrar solicitante

160.jpg
Botón Registrar Solicitante

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

161.jpg
Botón Iniciar proceso

El sistema automáticamente arroja un número de radicado para el trámite.

162.jpg
Mensaje Número de Radicado

Recibir y Verificar Requisitos

Seleccionar el botón Cargar documentos para incorporar los documentos respectivos

770.jpg
Botón para cargar documentos

El sistema abre la ventana para cargar documentos. Se debe desplegar la opción tipo de documento

Documento.jpg
Ventana para cargar documentos

Los tipos de documentos que se despliegan son:

  • Certificado de libertad y tradición
  • Certificado VUR
  • Documento de identidad
  • Escritura Pública
  • Sentencia
  • Solicitud del trámite
  • Titulo de adquisición
Tipo documento1.jpg
Documentos

NOTA: Estos tipos de documentos pueden cambiar de acuerdo a cada cliente.

En tipo de documento, escoger el que se necesita cargar y dar clic en el botón Examinar para buscar el archivo en donde se encuentre guardado

Examinar.jpg
Botón examinar

Dar clic en el botón Cargar documento y este se adjunta a la plataforma

Cargar documento.jpg
Botón Cargar documento
Guardado.jpg
Documento guardado

Luego de cargar el documento, el sistema muestra la información general de carga: Tipo de documento, nombre del documento, versión, usuario, fecha

771.jpg
Visualización de documento cargado

Si el usuario ha aportado todos los documentos requeridos, se señala la opción SI cumple requisitos

772.jpg
Si Cumple requisitos

Si el usuario no tiene completos los documentos requeridos y los aportará en otro momento, se marca la opción NO cumple requisitos

773.jpg
NO Cumple requisitos

Al seleccionar NO, el trámite queda en una actividad llamada Completar documentos faltantes.

774.jpg
Si Cumple requisitos

En el momento en que el usuario tenga completo los documentos, debe adjuntarlos por medio del botón Adjuntar documentos, ubicado en la ventana en la parte superior derecha

775.jpg
Completar documentos

Carga el o los documentos faltantes y da clic en el botón Cargar documento

Escritura.jpg
Completar documentos

Se adjunta el documento y en la pregunta ¿Se completaron los documentos? marcar la opción SI y oprimir Siguiente

776.jpg
Siguiente


Finalmente, debe seleccionar el botón Aceptar y el sistema siempre muestra un mensaje de verificación de finalización de la presente tarea.

777.jpg
Mensaje de verificación

Tipos de documentos y tamaño

Tenga en cuenta que los documentos tienen un formato y tamaño permitido. El tamaño máximo permitido son 30mb y los tipos de documentos o formatos que se pueden adjuntar a la plataforma son:

  • jpg
  • bmp
  • png
  • txt
  • doc
  • docx
  • zip
  • rar
  • pdf
  • xlsx
  • xls
  • dwg
  • tiff
  • tif

Si se adjunta un documento con un formato distinto a los nombrados anteriormente, el sistema muestra el siguiente mensaje:

Formato.jpg
Formatos de documentos permitidos

Si se adjunta un documento que pese mas de 30 mb, el sistema muestra el siguiente mensaje:

Tamaño.jpg
Tamaño de documentos permitidos

Reconocimiento Predial

En esta actividad se registra la información de la visita que se realizó al predio y adicionalmente indicar si se requiere o no realizar edición geográfica.

ComisionInscripcionPredio 6.png
Ventana Reconocimiento predial

Diligenciar la siguiente información:

  • Fecha programada de la visita
  • Fecha de la visita
  • Información de la visita
836.jpg
Registro de información del reconocimiento

Posteriormente responder la pregunta ¿Requiere edición geográfica? SI/NO

835.jpg
Registro de información del reconocimiento

En este tipo de trámite, si lo que se esta realizando es la acción de Inscripción de Predio, se debe indicar SI requiere edición geográfica, para que se realiza el proceso de creación del poligono geográficamente.

Para la acción de Comisión se deberá seleccionar NO, dado que se entiende que el polígono ya existe y solo se debe realizar la creación de la ficha para asignar la información alfanumérica.

Transacción Catastral geográfica

Para realizar la respectiva edición geográfica, debe seguir los siguientes pasos:

1. Ingrese a BCGS y diríjase al radicado que esta gestionando para que el sistema genere la versión geográfica automáticamente.

228.jpg
Creando versión

2. Verifique el número de la versión asignada para mas adelante ser llevada al ArcGIS.

14j.jpg
Versión
Tip
En la ventana de esta actividad aparece en el [Movimiento] la ficha del predio al cual se le radicó el trámite, ingresando a la ficha se puede obtener información del predio como el NPN para ubicarlo espacialmente.


3.Una vez se crea la versión, dar clic en ficha.

15j.jpg
Ficha
NOTA: Si el tramite se radico por la opción no aplica predio en la pantalla principal no aparece una ficha, primero se debe dirigir al ArcGIS y realizar los movimientos correspondientes.


4.Se abre la siguiente ventana, diríjase al botón copiar NPN, para luego llevarlo al arcgis.

230.jpg
Botón copiar


5.En la siguiente ventana se muestran todos los campos correspondientes al NPN del predio que se va a trabajar. Finalmente clic en el botón Cerrar

231.jpg
NPN

6.Desde arcgis active la versión geográfica correspondiente al trámite.

Tip
Cada editor cuenta con un usuario y una contraseña para acceder al escritorio remoto de Windows, donde tendrá disponible las herramientas ArcGIS para iniciar la edición en la versión correspondiente sobre la base de datos geográfica a través del archivo de conexión .SDE

NOTA: El editor GIS debe solicitar al área correspondiente la creación del usuario en sistema operativo y base de datos, con los instructivos correspondientes.


7.Luego de ingresar al escritorio remoto, en el software ArcGIS se debe hacer el cargue de las capas (a través de la conexión .SDE configurada para el editor) lc_terreno, lc_construccion y lc_unidadconstrucción y las demás requeridas para la gestión del trámite. Posterior al cargue de la información, se realizará el cambio de versión por medio de la herramienta Change Versión.


NOTA: Se debe verificar que la versión del trámite y el usuario de edición correspondan con el asignado desde change version.

Segregacion4.JPG
Tabla de contenido y cambio de versión


8.Desde ArcGIS realice la edición en la versión correspondiente al trámite de agregación o segregación.

Para llevar a cabo el proceso de edición, es necesario apoyarse a través de las distintas herramientas de edición y complementos que ofrece ArcGIS.
Segregacion5.JPG
Herramientas de edición de ArcGIS


9.Las capas a las cuales se les debe realizar la edición gráfica y de sus atributos son las siguientes en orden de edición:

Segregacion6.JPG


10.Dependiendo el tipo de trámite que necesite, así mismo se realizan los respectivos movimientos geográficos:

Omisión

  • Si se refiere a una Omisión, debe buscar el espacio o hueco donde debería de ir el predio omitido.
16j.jpg
Ubicación del predio


  • Se crear el polígono del predio con el área correspondiente.
17j.jpg
Crear polígono del predio


  • En la tabla de atributos de la capa lc_terreno se le asigna el NPN que trae el la plataforma BCGS
18j.jpg
Asignar NPN de BCGS

Inscripción de predio omitido

Si se refiere a una inscripción de predio omitido, existen dos posibles opciones de edición:
A) El predio puede estar inmerso dentro del polígono del predio colindante, en este caso se debe editar de la siguiente manera:

19j.jpg
Ubicación del predio


  • Se ubica el predio colindante y se corta el área que le corresponde al predio que fue omitido.
20j.jpg
Crear polígono del predio


  • En la tabla de atributos de la capa lc_terreno se le asigna el NPN con el P001 que corresponde a predio nuevo
21J.JPG
Asignar NPN de predio nuevo



B) En la base de datos geográfica existe un hueco o espacio en el cual debería estar ubicado dicho predio, en este caso se debe editar de la siguiente manera:

22j.jpg
Ubicación del predio
  • Se crea el polígono del predio con el área correspondiente.
23j.jpg
Crear polígono del predio


  • En la tabla de atributos de la capa lc_terreno se le asigna el NPN con el P001 que corresponde a predio nuevo
24j.jpg
Asignar NPN de predio nuevo


11.Para la edición de los atributos de las capas, dar clic sobre el siguiente link Edición geográfica

12.Cuando se haya culminado la edición geográfica, ejecutar o abrir la actividad Transacción catastral geográfica en el panel de MIS TAREAS

735i.jpg
Mis tareas


13.El sistema comienza el proceso de cargue de la información, la cual es realizada en segundo plano, es decir, que el usuario puede salir de la actividad y retomarla más adelante mientras se carga la información.

25j.jpg
Cargando información de la transacción


NOTA: Tener en cuenta que cuando es la primera vez y si se tiene una gran cantidad de predios, esto puede tardar algunos minutos, se puede salir de la actividad y retomar más tarde

14.Si la edición geográfica tiene errores de topología, el sistema arroja la ventana especificándolos.

737i.jpg
Validación de errores geográficos
  • Se procede a corregir los errores en la herramienta correspondiente. Una vez se realizan las correcciones, se ingresa nuevamente al radicado en BCGS y se repiten nuevamente los pasos explicados anteriormente.
735i.jpg
Mis tareas

15.Si la edición geográfica no presenta errores de topología, el sistema automáticamente habilita el botón de SIGUIENTE.

27j.jpg
Botón siguiente

16. El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic sobre el botón aceptar

739i.JPG
Mensaje de confirmación

Transacción Catastral

Omisión o Inscripción de Predio omitido

Cuando se ha finalizado la actividad de Transacción Catastral Geográfica, al ejecutar la actividad de Transacción Catastral, el sistema automáticamente crea el nuevo predio si se trata de una inscripción de predio omitido; si es una omisión el sistema ya asocia la ficha al predio, todo esto con base al movimiento que se haya realizado geográficamente.

ComisionInscripcionPredio 8.png
Información del nuevo predio

Comisión

Si la acción que se quiere realizar es una comisión, el sistema al ejecutar la actividad de Transacción Catastral no muestra información de predio, dado que lo que se pretende es crear solo la ficha alfanuméricamente.

ComisionInscripcionPredio 9.png
Ventana sin información de predio

Para realizar el proceso, seleccionar el botón agregar predio con código

177.jpg
Botón para crear predio

Seleccionar el botón Agregar manzana, para seleccionar la manzana o vereda donde se encuentra ubicado el predio.

ComisionInscripcionPredio 12.png
Botón para incorporar manzana o vereda

El sistema abre una ventana para ingresar cada uno de los elementos correspondientes a la manzana o vereda.

ComisionInscripcionPredio 13.png
Selección de manzana

Luego de identificar la manzana donde esta ubicado el predio producto de la comisión, seleccionar el botón CARGAR MANZANA

ComisionInscripcionPredio 14.png
Agregar manzana o vereda

El sistema retorna nuevamente a la ventana anterior, donde se debe seleccionar la manzana o vereda identificado previamente.

ComisionInscripcionPredio 15.png
Cargar manzana o vereda

Posteriormente seleccionar el tipo de predio, ya sea NORMAL o RPH e ingresar en el campo Nro Predio Manzana, el número del predio que se encuentra como comisión.

837.jpg
Ingreso datos del nuevo predio
NOTA: En dicho campo se puede ingresar los 5 dígitos que hacen parte del predio o solo el número del predio, el sistema autocompletará los demás dígitos.

Seleccionar el botón Crear

838.jpg
Mensaje de creación de ficha

El sistema genera mensaje indicando que se creo el predio con su correspondiente número de ficha.

839.jpg
Mensaje de creación de ficha

Editar aspectos físicos

Ubicar el cursor sobre el predio y seleccionar el botón Editar aspectos físicos

840.jpg
Botón editar aspectos físicos

1. Características del predio

Ingresar la información de las Características del Predio.

  • Servidumbre: Vías compartidas entre predios, muy común en predios rurales. Por ejemplo, si para ir a un predio se debe pasar por una vía que atraviesa a otro predio, esta vía es la servidumbre.
  • Destino económico: Corresponde a la actividad económica para la cual está destinado el predio.
  • Dirección: Corresponde a la ubicación del predio, la cual se puede definir de tres formas:
    • Dirección real: Hace referencia a la nomenclatura definida por el IGAC, que identifica la ubicación del predio. Esta nomenclatura indica la vía principal, la alimentadora y la distancia desde ella por ejemplo: Calle 50 #35-15
    • Dirección referencia: Ubicación cercana a la dirección real; punto de referencia, por ejemplo: a una cuadra de la iglesia de la inmaculada. Es definido como toponimias.
    • Dirección nombre: Utilizado para las fincas, por ejemplo: Hacienda La María.
  • Áreas físicas: Corresponde al área alfanumérica del predio.
440h.JPG
Características del Predio

Se puede agregar la dirección y el sistema la normaliza. Para agregar la dirección, diríjase al campo Tipo dirección y escoja una de las 3 opciones que se despliegan:

453h.jpg
Dirección

El paso a seguir es llenar el campo Dirección y seleccione el Botón Crear dirección

454h.jpg
Botón Dirección

El sistema registra la dirección

455h.JPG
Dirección

Dar clic en el Botón Guardar

456h.JPG
Botón Guardar


Editar NPN

Es posible editar el NPN si así lo requiere el usuario, dependiendo el tipo de predio que se este editando, así mismo se habilitan los campos que se podrán modificar.
Tener en cuenta que el cambio del NPN queda registrado en la información alfanumérica y geográfica.

Esta funcionalidad aplica para:

  • Predios normales
  • Predios tipo mejora
  • Unidades prediales

Si desea editar el NPN, debe ingresar al botón Editar NPN.

441h.jpg
Botón editar NPN

a) Predio normal: Se habilitan para su edición los siguientes campos:

  • Sector
  • Comuna
  • Terreno
  • Condición de propiedad
442h.JPG
Campos NPN predio normal

b) Predios tipo Mejora: Se habilitan para su edición los siguientes campos:

  • Sector
  • Comuna
  • Terreno
  • Unidad predial
451h.JPG
Campos NPN mejora

c) Unidad predial: Se habilitan para su edición los siguientes campos:

  • Sector
  • Comuna
  • Terreno
  • Unidad predial
447h.JPG
Campos NPN unidad predial

Modificar el dato que necesite

448h.JPG
Modificar información de NPN

Luego, clic sobre el botón guardar

449h.JPG
Botón guardar

El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar para continuar

445h.JPG
Mensaje de confirmación

Si se dirige al NPN del predio, se evidencia el cambio

450h.JPG
NPN modificado


NOTA: Esta opción de editar NPN, puede ser configurada en los procesos que se requieran.

2. Construcciones y mejoras

Crear construcción

Seleccionar la pestaña Construcciones y hacer clic en el botón Crear Construcción.

Construccion nueva.jpg
Crear Construcción

Diligenciar los aspectos generales de la construcción en la siguiente ventana

1041.jpg
Información General de la construcción
  • Tipo Construcción: Las construcciones puede ser de tipo residenciales, comerciales o industriales y se diferencian por sus características físicas y uso. En este listado también se visualiza el tipo de construcción No convencional.
  • Identificador de Uso: Tipo de uso dado a la construcción.
  • Área: Área ocupada por la construcción.
  • Habitaciones: Número total de habitaciones que tiene la construcción registrada.
  • Edad Construcción: Se debe diligenciar informando el número de años que tiene la construcción calificada.
  • Porcentaje Construido: Porcentaje de construcción, si no esta terminada. Si esta terminada este valor corresponde al 100% (Se entiende por terminada lo que disponga de cubierta).
  • Cocinas: Número total de cocinas que tiene la construcción registrada.
  • Pisos: Número total de pisos que tiene la construcción registrada.
  • Locales: Número total de locales que tiene la construcción registrada.
  • Baños: Número total de baños que tiene la construcción registrada.

Después de ingresar toda la información general de la construcción, seleccionar la pestaña llamada Calificación.

1042.jpg
Crear Construcción

Asignar la calificación de la construcción.

91.jpg
Calificación de la Construcción

Estructura

  • Armazón: Se refiere al conjunto compuesto por los cimientos, columnas, vigas, entrepisos y demás componentes del esqueleto o armadura que soportan las cargas y sostienen la edificación.
  • Muros: Se refiere a los muros divisorios no considerados como parte del armazón.
  • Cubierta: Techo exterior, tejado de la edificación, placa o losa de cemento.
  • Conservación: Se refiere a las condiciones de mantenimiento, edad de la construcción y buen uso que presenta el ítem en general.

Acabados Principales

  • Fachada: Es el conjunto de elementos que constituyen el frente o parte exterior de una construcción, que da cara a la vía o camino y que incluye la puerta de acceso al predio.
  • Cubrimiento Muros: Es el material que reviste los muros de la edificación.
  • Pisos: referencia al material predominante en los pisos de la construcción
  • Conservación: Se califica el estado en que se encuentran de manera general todos los componentes descritos en esta sección.

Baño

  • Tamaño: Las posibles opciones son: “SIN BAÑO”, “PEQUEÑO”, “MEDIANO”, “GRANDE”.
  • Enchapes: Las posibles opciones son: "SIN CUBRIMIENTO", "PAÑETE, BALDOSA COMÚN DE CEMENTO", "BALDOSÍN, PAPEL COMÚN", "CRISTANAC. GRANITO, PAPEL FINO", "MÁRMOL, ENCHAPE LUJOSO".
  • Mobiliario: Las posibles opciones son: "POBRE", "SENCILLO", "REGULAR", "BUENO", "LUJOSO".
  • Conservación: Se califica el estado en que se encuentran de manera general todos los componentes descritos en esta sección.

Cocina

  • Tamaño: Las posibles opciones son: "SIN COCINA", "PEQUEÑA", "MEDIANA", "GRANDE".
  • Enchapes: Las posibles opciones son: "SIN CUBRIMIENTO", "PAÑETE, BALDOSA COMÚN DE CEMENTO", "BALDOSÍN, PAPEL COMÚN", "CRISTANAC. GRANITO, PAPEL FINO", "CERÁMICA", "MÁRMOL, ENCHAPE LUJOSO".
  • Mobiliario: Las posibles opciones son: "POBRE", "SENCILLO", "REGULAR", "BUENO", "LUJOSO".
  • Conservación: Se califica el estado en que se encuentran de manera general todos los componentes descritos en esta sección.

Seleccionar el botón Guardar y el sistema muestra un mensaje de confirmación del registro realizado.

349.jpg
Mensaje de confirmación

Se verifica el registro realizado.

92.jpg
Verificación de registro
Editar construcción

Hacer clic en el botón Editar Construcción cuando se desee actualizar un registro.

93.jpg
Botón para editar Construcción

Se muestra el siguiente formulario. Puede modificar el tipo de construcción, el identificador de uso, el área, las habitaciones, etc...

1043.jpg
Ventana de edición de Construcción

Una vez se finaliza la corrección de los campos se hace clic en el botón Aceptar y el registro es actualizado en la ventana.

349.jpg
Mensaje de confirmación
Copiar construcción

En la pestaña construcciones y mejoras seleccione la opción copiar construcción

300.jpg
Copiar Construcción

El sistema pregunta si Desea copiar la construcción seleccionada. Clic en el botón aceptar

301.jpg
Verificación de Copiar Construcción

A continuación, se muestra un mensaje de verificación de la acción realizada.

302.jpg
Confirmación de la acción realizada

Finalmente, en el formulario inicial de construcción y mejoras debe aparecer la construcción duplicada.

303.jpg
Construcción copiada correctamente
Cargar fotos a la construcción

Hacer clic en el botón Fotos Construcción cuando se desee visualizar o agregar una fotografía de la construcción.

96.jpg
Fotos Construcción

Si se desea cargar fotos en general del predio y no por construcción, seleccionar el botón Fotos del Predio cuando se desee visualizar o agregar una fotografía del Predio.

97.jpg
Ventana de visualización de fotos del Predio

Se muestra una ventana donde se puede hacer clic en Agregar Imagen.

351.jpg
Botón para agregar Imagen

Se muestra el formulario para anexar la fotografía. Clic en el botón examinar

353.jpg
Formulario de Anexar Imagen

Busque la fotografía y adjúntela. Finalmente clic en el botón cargar fotos.

354.jpg
Botón cargar fotos

El sistema arroja el mensaje de confirmación Registro guardado satisfactoriamente

355.jpg
Mensaje de confirmación

Después de adjuntada se puede visualizar la respectiva imagen haciendo clic en el botón seleccionado en la siguiente imagen.

356.jpg
Botón para visualizar imagen

Se muestra la imagen adjunta.

Agregacion38.png
Imagen adjunta

También se puede eliminar en caso de necesitarlo.

357.jpg
Botón para eliminar imagen

Se muestra un mensaje de confirmación de la acción a realizar.

358.jpg
Mensaje de confirmación de eliminación de la foto
Eliminar construcción

Hacer clic en el botón Eliminar Construcción cuando se desee suprimir un registro.

308.jpg
Eliminar Construcción

Se muestra un mensaje de verificación de la acción a realizar.

309.jpg
Verificación para Eliminar Construcción

Se muestra un mensaje de confirmación de la acción realizada.

310.jpg
Construcción Eliminada

3. Colindantes

Es importante en este punto tener claro que el usuario que esta realizando la edición, determina si edita los colindantes de forma manual o a través del botón heredar de origen geográfico Si el usuario determina crear algún colindante, lo debe hacer manualmente , siguiendo los siguientes pasos:

Crear colindantes manualmente

Seleccionar la pestaña llamada Colindante y hacer clic en el botón llamado Crear Colindante.

842.jpg
Crear Colindante

Se debe de seleccionar el método de ingreso y la seleccionar cada información solicitada. Hacer clic en el botón Guardar para registrar todos los colindante.

Agregacion44.png
Registro de información de Colindante

Para registrar un colindante se tiene la facilidad de ingresarlo por diferentes métodos, los cuales son:

  • Literal: Se debe de seleccionar en la brújula que aparece en pantalla la orientación de donde queda el colindante del predio que se esta registrando y se debe de ingresar un descripción sobre el colindante a registrar.
CATASTRO TransCatastral AspectoFisico Constr 40.png
  • Cédula Catastral: Al seleccionar esta acción se debe de seleccionar los siguientes datos para registrar un colindante: Municipio, Sector, Corregimiento, Barrio, Manzana Vereda, Predio.
CATASTRO TransCatastral AspectoFisico Constr 35.png
  • NPN: En dicho campo se debe ingresar los 30 dígitos que hacen parte del NPN del predio colindante.
CATASTRO TransCatastral AspectoFisico Constr 43.png


Se muestra un tablero de consulta con todos los colindantes creados.

335.jpg
Tablero de consulta de los colindantes
Eliminar colindante

Para eliminar colindantes de forma individual dar clic sobre el botón eliminar colindante

470h.jpg
Botón Eliminar colindante

El sistema arroja un mensaje de verificación

471h.JPG
Mensaje de verificación

Al dar clic sobre el botón aceptar, se genera el mensaje de confirmación

472h.JPG
Mensaje de confirmación
Eliminar colindantes masivamente

Para eliminar colindantes de forma masiva, diríjase al botón Eliminar colindantes masivamente

465h.jpg
Botón Eliminar colindantes masivamente

Se abre la siguiente pantalla de eliminar colindantes masivamente, allí es posible seleccionar uno a uno o de manera masiva los predios que se desea eliminar

466h.JPG
Eliminar colindantes masivamente

Una vez selecciona los colindantes, clic sobre el botón Eliminar

467h.JPG
Botón Eliminar

El sistema arroja un mensaje de verificación

468h.JPG
Mensaje de verificación

Al dar clic sobre el botón aceptar, se genera el mensaje de confirmación

469h.JPG
Mensaje de confirmación

4. Cartografía

Crear información cartográfica

Seleccionar la pestaña llamada Cartografía y hacer clic en el botón llamado Crear Información Gráfica.

251.jpg
Botón para crear Información Gráfica

Se muestra un formulario para ingresar la información correspondiente.

252.jpg
Formulario para Crear Información Gráfica

Se muestra un mensaje de confirmación.

359.jpg
Confirmación del registro
Crear informacíon aerofotográfica

Hacer clic en el botón llamado Crear Información Aerofotográfica.

253.jpg
Botón para crear Información Aerofotográfica

Se debe de ingresar información correspondiente en el formulario.

254.jpg
Formulario de Crear Información Aerofotográfica

Se muestra un mensaje de confirmación del registro.

105j.jpg
Confirmación del registro

Se debe de hacer clic en el botón Guardar, para registrar toda la información.

255.jpg
Guardar información


Se verifica que la información de los aspectos físicos hayan quedado registrados correctamente.

256.jpg
Información guardada

Editar Aspecto Jurídico

Seleccionar el botón Editar aspectos jurídicos

ComisionInscripcionPredio 19.png
Botón editar aspectos jurídicos
Información jurídica

Se muestra un formulario donde se debe de ingresar la información jurídica del predio.

844.jpg
Formulario de registro

Información de Registro

  • Sistema Registral: Tipo de sistema utilizado para el registro de la matricula inmobiliaria.
  • Tomo Registro: Tomo en el cual se encuentra el registro de la matricula. Este campo se diligencia cuando se selecciona como sistema registral Antiguo. Cuando es sistema registral Nuevo, se diligencia circulo y matrícula.
  • Circulo: Circulo en el cual se encuentra el registro de la matricula. Estos son visualizados por municipio.
  • Libro: Libro en la cual se encuentra el registro de la matricula. Este campo se diligencia cuando se selecciona como sistema registral Antiguo. Cuando es sistema registral Nuevo, se diligencia circulo y matrícula.
  • Página: Pagina del libro en la cual se encuentra el registro de la matricula. Este campo se diligencia cuando se selecciona como sistema registral Antiguo. Cuando es sistema registral Nuevo, se diligencia circulo y matrícula.
  • Matricula Inmobiliaria: Número completo de la matricula inmobiliaria con la cual se encuentra identificado registralmente cada inmueble.

Dominio incompleto

  • Descripción: Se indica por medio de los botones de selección únicos (SI o NO) si el predio se encuentra en litigio. Si este es el caso se debe asignar el porcentaje de disputa en el campo Porcentaje.
  • Porcentaje%: Porcentaje sobre el cual se tiene el dominio incompleto.
  • Fecha de Apertura: Corresponde a la fecha indicada por la información de supernotariado y registro.
Propietarios
Propietarios Nuevos

Hacer clic en el botón de Crear Propietario.

845.jpg
Botón para crear Propietario

Se abre el formulario del propietario, diligencie los campos Calidad de propietario, Tipo de documento y documento , luego clic en el botón Verificar documento

847.jpg
Botón verificar documento

Al dar clic sobre el botón Verificar documento, si la persona ya existe automáticamente trae los datos del propietario

848.jpg
Botón verificar documento

Datos propietario

  • Calidad propietario: Es la característica dada al propietario de acuerdo a la pertenencia del predio.
  • Fideicomiso: Se habilitará cuando se selecciona el tipo de documento NIT y este tenga asociado fideicomisos.
  • Tipo de Documento: Lista de tipos de documentos
  • Documento: Número de documento del propietario

Finalmente debe ingresar los demás datos del formulario y clic en el botón Guardar

849.jpg
Formulario crear propietario

Derecho de propiedad o Posesión

  • % Derecho: Porcentaje de derecho que tiene el propietario sobre el predio
  • Valor Compra: Corresponde al valor de la compra que figura en el Certificado de Libertad y Tradición
  • Modo Adquisición: Manera en la cual fue adquirida el predio. Las opciones disponibles en la lista desplegable son: Sucesión Ilíquida, Posesión, Tradición, Ocupación, Prescripción, Accesión
  • Fecha Registro: Fecha en la cual se registra el predio en Catastro

Entidad

  • Entidad: Corresponde a la entidad que emite la acción de propiedad sobre el propietario del predio
  • Código: Corresponde al código de la entidad, la cual puede ser número de la notaria, ejemplo: Notaria #02
  • Tipo de documento: Muestra la lista de tipos de documentos con los cuales llega la información: Sentencia, Escritura o Documento Privado
  • N° Documento: Corresponde al número de documento que emite la entidad, por ejemplo, la notaria, genera un número de escritura.
  • Fecha Documento: Fecha en la cual fue emitido dicho documento.
  • Departamento: Departamento donde se realizó ante la entidad la información del predio
  • Municipio: Municipio donde se realizó ante la entidad la información del predio

Después de guardarla se muestra toda la información del propietario.

850.jpg
Información del propietario

Clic en el botón Guardar

851.jpg
Botón guardar

Se muestra el mensaje de confirmación del registro realizado.

852.jpg
Mensaje de confirmación

Editar aspecto económico

Seleccionar la opción de Editar Aspecto Económico.

ComisionInscripcionPredio 20.png
Botón editar aspectos económicos
Asignar vigencia y fecha de inscripción

Para asignar la vigencia y fecha de inscripción hacer clic en el botón Editar vigencia y fecha de inscripción

267.jpg
Ingresar información

Registrar la información y seleccionar el botón Guardar vigencia y fecha de inscripción para almacenar los datos.

269.jpg
Campos habilitados para su edición

Al registrarla el sistema muestra el mensaje de confirmación.

344.jpg
Mensaje de confirmación


Crear zona Homogénea Física

Hacer clic en el botón Crear Zona Homogénea Física.

815.jpg
Editar Zona Homogénea Física

Se muestra el formulario de registro.

272.jpg
Formulario de Crear Zona Homogénea Física

Despliegue la opción ZONAS FISICAS GEOGRAFICAS

273.jpg
Formulario de Crear Zona Homogénea Física

El sistema muestra la información de las zonas geográficas, para tenerlas como referente e ingresar la misma información en lo alfanumérico.

274.jpg
Formulario de Crear Zona Homogénea Física

Seleccione el número de la zona

275.jpg
Campo número de la zona

Seleccione el tipo de zona NORMAL

276.jpg
Tipo de zona

Finalmente ingrese el área de la zona física, tomándola de la información geográfica.

277.jpg
Área zona física

Clic en el botón Aceptar para que se guarden los cambios.

278.jpg
Botón Aceptar

El sistema valida la acción a realizar y muestra un mensaje donde informa que se ha realizado el registro.

279.jpg
Mensaje de validación

Se verifica en el formulario de consulta el registro realizado.

Crear zona geoeconómica

Hacer clic en el botón Crear Zona geoeconómica.

816.jpg
Crear Zona geoeconómica

Se muestra el formulario de registro.

817.jpg
Formulario de Crear Zona geoeconómica

Despliegue la opción ZONAS GEOECONOMICAS GEOGRÁFICAS

818.jpg
Formulario de Crear Zona geoeconómica

El sistema muestra la información de las zonas geográficas, para tenerlas como referente e ingresar la misma información en lo alfanumérico.

819.jpg
Formulario de Crear Zona geoeconómica

Seleccione el número de la zona

820.jpg
Campo número de la zona

Seleccione el tipo de zona NORMAL

821.jpg
Tipo de zona

Finalmente ingrese el área de la zona geoeconómica, tomándola de la información geográfica.

822.jpg
Área zona geoeconómica

Clic en el botón Aceptar para que se guarden los cambios.

823.jpg
Botón Aceptar

El sistema valida la acción a realizar y muestra un mensaje donde informa que se ha realizado el registro.

824.jpg
Mensaje de validación

Se verifica en el formulario de consulta el registro realizado.

825.jpg
Tablero de consulta de la Zona Geoeconómica

Por ultimo, clic en el botón aceptar para finalizar la actividad Transacción Catastral

854.jpg
Botón aceptar

Verificar Transacción

Luego de realizar la asignación de la información alfanumérica, se ejecuta la actividad de Verificar transacción, la cual permite revisar el movimiento previo a la generación del acto administrativo.

ComisionInscripcionPredio 21.png
Ventana verificar transacción

Dado que en este tipo de trámite se esta realizando un proceso de creación de predios, por lo tanto, el sistema NO muestra el botón Comparar, por lo anterior, si se necesita verificar la información, se debe seleccionar el Número de ficha y verificar la información registrada para esta.

ComisionInscripcionPredio 22.png
Ver información de la ficha

Se abre la ficha y se presenta la siguiente información:

  • Datos generales de la ficha
  • Información de propietario y justificación derecho de propiedad
  • Información de marcas
  • Información del aspecto económico
  • Información de construcciones y mejoras
  • Información de colindantes y áreas
  • Información gráfica
  • Tramites históricos de la ficha
  • Tramites activos
  • Observaciones de la ficha
855.jpg
Información ficha

Si requiere estudio de zonas, diríjase a la pregunta y marque la opción que desee

857.jpg
¿Requiere estudio de zonas?

Si la información se encuentra correcta, seleccionar el botón Siguiente para ejecutar la próxima actividad.

856.jpg
Botón siguiente

Debe ingresar la nota respectiva y clic en el botón Aceptar

858.jpg
Botón aceptar

Conciliar información

Luego de finalizar la actividad anterior, el sistema ejecuta el proceso de conciliación de la información.

ComisionInscripcionPredio 23.png
Conciliando información

Cuando el proceso finalizó correctamente el sistema muestra que el proceso fue conciliado con éxito. Seleccionar el botón SIGUIENTE para realizar la generación de la resolución.

ComisionInscripcionPredio 24.png
Conciliación exitosa

Si se presenta inconsistencia en la conciliación geográfica, se ejecutará la actividad llamada CONCILIAR GEOGRÁFICO, la cual será asignada al mismo usuario que realizó la respectiva edición geográfica.

ConciliacionGeo 2.png
Actividad Conciliar Geográfico

El usuario GIS deberá remitirse a la herramienta ArcGis corregir las inconsistencias presentadas y posteriormente regresar al sistema BCGS, donde debe ejecutar el botón Ejecutar reconciliación geográfica.

ConciliacionGeo 3.png
Ejecutar reconciliación

Al ejecutar dicho botón se realizará el posteo de la versión geográfica.

ConciliacionGeo.png
Realizando reconciliación geográfica

Si el proceso se realizó satisfactoriamente el sistema mostrará mensaje que el proceso de ejecutó correctamente.

ConciliacionGeo 1.png
Proceso ejecutado

Finalmente se habilitará el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad y continuar con el trámite de acuerdo a su configuración.

ConciliacionGeo 4.png
Finalizar actividad de conciliar geográfico

Generar Resolución

En esta actividad el sistema genera la resolución definitiva asignando número y fecha de resolución.

332.jpg
Actividad Generar Resolución

En la parte superior del documento se visualiza la información.

Resolucion generada.jpg
Resolución generada

Editar resolución

Si se requiere corregir alguna información de forma sobre la resolución, seleccionar el botón Editar documento.

Editar resolucion.jpg
Botón editar resolución

Posterior a esto, el sistema muestra una ventana con un editor de texto, en el cual se podrá modificar la información.

Texto editor.jpg
Ventana de edición de resolución

Una vez se realizan las modificaciones requeridas, diríjase al lado superior derecho de la ventana y oprima el botón Guardar y finalmente dar clic en Aceptar.

Guardar.jpg
Guardar resolución

El sistema genera la resolución, tomando los cambios.

Generando documento.jpg
Generando documento

Finalmente oprimir el botón Siguiente.

Cambios siguiente.jpg
Resolución modificada

Hacer clic en el botón Finalizar actividad.

Finalizar actividad.jpg
Finalizar actividad