Diferencia entre revisiones de «Certificado resguardos indígenas y negritudes»

De wikibcgs
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Capacitaciones (discusión | contribs.)
Capacitaciones (discusión | contribs.)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 10: Línea 10:
= Ejecución del Proceso Certificado resguardos indígenas y negritudes =
= Ejecución del Proceso Certificado resguardos indígenas y negritudes =


== Certificado negritudes ==
Al ingresar a la opción ''Certificado resguardos indígenas y negritudes'', se presenta la siguiente pantalla, con la opción '''Certificado negritudes''' seleccionada por defecto.
[[Image: 411j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Ventana principal Certificado negritudes '''</center>


El sistema carga la ventana de ''Certificado poseer o no bienes masivo''
[[Image: 750i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Ventana principal Certificado poseer o no bienes masivo  '''</center>


== Certificado negritudes ==


Inicialmente se debe seleccionar el '''tipo de solicitud:'''
Seleccionar la opción '''Certificado negritudes'''
*Desplazados
[[Image: 411j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Certificado negritudes '''</center>
*Entidad estado
*Entidad de investigación y control
*IAS
*Libreta militar
*Libreta militar jornada especial
*Persona jurídica
*Persona natural
*SISBEN
[[Image: 751I.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Tipo de solicitud '''</center>


Si no cuenta con el Excel para agregar la información de los propietarios, seleccione el enlace '''AQUÍ'''
[[Image: 752i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Descarga del documento Excel '''</center>


Se abre el archivo de excel con los siguientes campos o columnas para diligenciar:<br>
Diligenciar los campos:
* '''Nombre entidad territorial:''' En este campo se ingresa la información de la entidad que solicita el certificado.
* '''Municipio:''' Lista de los municipios que tenga configurados el usuario.
* '''Vigencia:''' En este campo se ingresa la vigencia del certificado.
* '''Radicado:''' En este campo se indica el radicado.
* '''Fecha radicado:''' En este campo se indica la fecha del radicado.
[[Image: 412j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Campos a diligenciar '''</center>


*'''Documento:''' ingresar el número del documento
*'''Tipo documento:''' es una lista desplegable, que trae el tipo de documento como: el Nro de identificación tributaria, Código asignado, Nro de identificación personal, cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, registro civil, pasaporte, cédula de extranjería, código del fideicomiso.
*'''Nombre completo:''' Nombre completo del propietario del predio.
*'''Tipo documento:''' es una lista desplegable y se refiere a las iniciales dependiendo el tipo de documento, por ejemplo:


Luego, clic en el botón '''GENERAR CERTIFICADO.'''
[[Image: 413j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Botón generar certificado '''</center>




{| class="wikitable"
El sistema arroja un mensaje de confirmación, dar clic en el botón Aceptar.
|-
[[Image: 414j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de confirmación '''</center>
! Tipo documento!! Sigla !! Tipo documento!! Sigla !! Tipo documento!! Sigla !! Tipo documento!! Sigla  !! Tipo documento!! Sigla
|-
| Nro de identificación tributaria || NIT || Código asignado || CA || Tarjeta de identidad || TI || Registro civil || RC || Código del fideicomiso || CDF
|-
| Nro de identificación personal || NU || Cédula de ciudadanía|| CC || Pasaporte || PA || Cedula de extranjería || CE
|-
|}




Para finalizar, se visualiza el mensaje indicando que el certificado se descargó con éxito.
[[Image: 415j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de verificación'''</center>


Se diligencia el documento Excel
[[Image: 753i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Excel diligenciado correctamente'''</center>


El archivo se descarga en formato .pdf y se visualiza la información, en el encabezado del certificado se visualiza el titulo CERTIFICADO DE NEGRITUDES.
[[Image: 416j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Documento Certificado Negritudes'''</center>


Una vez se diligencia completa la información, debe adjuntar el documento a través del botón '''examinar'''
== Certificado Resguardos ==
[[Image: 764i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Botón examinar '''</center>
 
 
 
'''<span style="color: red"><center>NOTA: El tamaño máximo de archivo permitido es 50mb y formato xlsx, estos valores puedes varias o cambiar durante el tiempo dependiendo las indicaciones del gestor. </center></span>'''
 
[[Image: 770i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Tamaño y formato máximo permitido '''</center>




Seleccionar la opción '''Certificado resguardos'''
[[Image: 417j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Certificado resguardos '''</center>


Se adjunta correctamente el documento a la plataforma
[[Image: 765i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Documento adjunto '''</center>


Diligenciar los campos:
* '''Nombre entidad territorial:''' En este campo se ingresa la información de la entidad que solicita el certificado.
* '''Municipio:''' Lista de los municipios que tenga configurados el usuario.
* '''Vigencia:''' En este campo se ingresa la vigencia del certificado.
* '''Radicado:''' En este campo se indica el radicado.
* '''Fecha radicado:''' En este campo se indica la fecha del radicado.
[[Image: 418j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Campos a diligenciar '''</center>


Luego clic sobre  el botón '''Generar certificado'''
[[Image: 766i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Botón generar certificado'''</center>


Si se adjunta un documento con una extensión diferente a un documento xlsx o un tamaño mayor al indicado, el sistema arroja un mensaje de error
Luego, clic en el botón '''GENERAR CERTIFICADO.'''
[[Image: 771i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de error'''</center>
[[Image: 419j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Botón generar certificado '''</center>


Si el documento cumple con el formato y el tamaño indicado, el sistema arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar para continuar
[[Image: 767i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de confirmación '''</center>


Se da inicio al proceso de generación del certificado, el tiempo que se tome la plataforma en generar del documento varia de acuerdo a la cantidad de predios y propietarios que hayan registrados en el sistema.
El sistema arroja un mensaje de confirmación, dar clic en el botón Aceptar.
[[Image: 768i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Generando certificado '''</center>
[[Image: 414j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de confirmación '''</center>


Una vez se genera el certificado, el sistema automáticamente descarga el documento en formato pdf, contiene:
*Número del certificado
*Número pin
*Código QR para que pueda ser escaneado.
*Marca de agua


[[Image: 772i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Certificado catastral masivo formato pdf '''</center>
Para finalizar, se visualiza el mensaje indicando que el certificado se descargó con éxito.
[[Image: 415j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de verificación'''</center>




El documento tiene 12 columnas:
El archivo se descarga en formato .pdf y se visualiza la información, en el encabezado del certificado se visualiza el titulo CERTIFICADO DE RESGUARDOS INDÍGENAS.
* '''Documento:''' indica el número del documento del propietario del predio.  
[[Image: 420J.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Documento Certificado de Resguardos indígenas '''</center>
* '''Nombres y apellidos:''' del propietario del predio.
* '''Derec:''' contiene el porcentaje de derecho que le corresponde al propietario.
* '''Municipio:''' indica el municipio al que pertenece el predio.
* '''Nro ficha:''' Número de ficha del predio.
* '''Cedula catastral:''' trae el número de cédula la catastral y el NPN del predio.
* '''Dirección:''' trae la dirección del inmueble. Cuando no trae información de dirección  el sistema asigna las letras ''S.N'', significa ''Sin Nombre.''
* '''Fecha y título:''' indica la Fecha de la escritura del propietario (Fecha documento) y el título es el número de la escritura (N°Documento).
* '''Notaría o entidad:''' Entidad donde se registró la escritura.  
* '''Matrícula de registro:''' indica el número de la matrícula y la fecha del registro. NOTA: Cuando no trae número de matrícula el sistema asigna las letras ''N/A'', significa ''No aplica''.
* '''Zona:'''  indica si la zona es rural (R) o si es urbana (U).
* '''Avalúo:''' trae el valor total del avalúo actual.


[[Image: 773i.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Certificado catastral masivo  '''</center>
== Mensajes informativos del sistema ==


Cuando el municipio seleccionado no tiene asociados resguardos indígenas o negritudes, se presenta el siguiente mensaje.
[[Image: 421j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Municipio seleccionado '''</center>


== Certificado Resguardos ==
[[Image: 422j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de información '''</center>

Revisión actual - 15:23 31 may 2024

Introducción

Por medio de esta funcionalidad se permite realizar la generación del certificado de resguardos indígenas y negritudes.

Para acceder a la funcionalidad ingresar por el menú SERVICIOS --> Certificado resguardos indígenas y negritudes

Ubicación del menú


Ejecución del Proceso Certificado resguardos indígenas y negritudes

Al ingresar a la opción Certificado resguardos indígenas y negritudes, se presenta la siguiente pantalla, con la opción Certificado negritudes seleccionada por defecto.

Ventana principal Certificado negritudes


Certificado negritudes

Seleccionar la opción Certificado negritudes

Certificado negritudes


Diligenciar los campos:

  • Nombre entidad territorial: En este campo se ingresa la información de la entidad que solicita el certificado.
  • Municipio: Lista de los municipios que tenga configurados el usuario.
  • Vigencia: En este campo se ingresa la vigencia del certificado.
  • Radicado: En este campo se indica el radicado.
  • Fecha radicado: En este campo se indica la fecha del radicado.
Campos a diligenciar


Luego, clic en el botón GENERAR CERTIFICADO.

Botón generar certificado


El sistema arroja un mensaje de confirmación, dar clic en el botón Aceptar.

Mensaje de confirmación


Para finalizar, se visualiza el mensaje indicando que el certificado se descargó con éxito.

Mensaje de verificación


El archivo se descarga en formato .pdf y se visualiza la información, en el encabezado del certificado se visualiza el titulo CERTIFICADO DE NEGRITUDES.

Documento Certificado Negritudes

Certificado Resguardos

Seleccionar la opción Certificado resguardos

Certificado resguardos


Diligenciar los campos:

  • Nombre entidad territorial: En este campo se ingresa la información de la entidad que solicita el certificado.
  • Municipio: Lista de los municipios que tenga configurados el usuario.
  • Vigencia: En este campo se ingresa la vigencia del certificado.
  • Radicado: En este campo se indica el radicado.
  • Fecha radicado: En este campo se indica la fecha del radicado.
Campos a diligenciar


Luego, clic en el botón GENERAR CERTIFICADO.

Botón generar certificado


El sistema arroja un mensaje de confirmación, dar clic en el botón Aceptar.

Mensaje de confirmación


Para finalizar, se visualiza el mensaje indicando que el certificado se descargó con éxito.

Mensaje de verificación


El archivo se descarga en formato .pdf y se visualiza la información, en el encabezado del certificado se visualiza el titulo CERTIFICADO DE RESGUARDOS INDÍGENAS.

Documento Certificado de Resguardos indígenas

Mensajes informativos del sistema

Cuando el municipio seleccionado no tiene asociados resguardos indígenas o negritudes, se presenta el siguiente mensaje.

Municipio seleccionado
Mensaje de información