Diferencia entre revisiones de «Certificado resguardos indígenas y negritudes»

De wikibcgs
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Capacitaciones (discusión | contribs.)
Capacitaciones (discusión | contribs.)
Línea 26: Línea 26:
* '''Radicado:''' En este campo se indica el radicado.
* '''Radicado:''' En este campo se indica el radicado.
* '''Fecha radicado:''' En este campo se indica la fecha del radicado.
* '''Fecha radicado:''' En este campo se indica la fecha del radicado.
[[Image: 412j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Campos a diligenciar '''</center>


Luego, clic en el botón '''GENERAR CERTIFICADO.'''
[[Image: 413j.jpg|900x900px|thumb|center]]<center>''' Botón generar certificado'''</center>


== Certificado Resguardos ==
== Certificado Resguardos ==

Revisión del 14:37 31 may 2024

Introducción

Por medio de esta funcionalidad se permite realizar la generación del certificado de resguardos indígenas y negritudes.

Para acceder a la funcionalidad ingresar por el menú SERVICIOS --> Certificado resguardos indígenas y negritudes

Ubicación del menú


Ejecución del Proceso Certificado resguardos indígenas y negritudes

Al ingresar a la opción Certificado resguardos indígenas y negritudes, se presenta la siguiente pantalla, con la opción Certificado negritudes seleccionada por defecto.

Ventana principal Certificado negritudes


Certificado negritudes

Seleccionar la opción Certificado negritudes

Certificado negritudes


Diligenciar los campos:

  • Nombre entidad territorial: En este campo se ingresa la información de la entidad que solicita el certificado.
  • Municipio: Lista de los municipios que tenga configurados el usuario.
  • Vigencia: En este campo se ingresa la vigencia del certificado.
  • Radicado: En este campo se indica el radicado.
  • Fecha radicado: En este campo se indica la fecha del radicado.
Campos a diligenciar


Luego, clic en el botón GENERAR CERTIFICADO.

Botón generar certificado

Certificado Resguardos