Edición geográficaV2
Introducción
El objetivo de este capítulo es estandarizar el diligenciamiento de las capas terreno, construcción y unidad construcción, para los diferentes tipos de predios (Predios tipo Normal (0), RPH (9) y Condominio (8), informalidad (2), entre otros; el cual aplicará para los procesos de actualización catastral con enfoque multipropósito y trámites de conservación.
Según la Resolución 1040 de 2023 del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), se adoptará el NPN (Número Predial Nacional), conforme al articulo 5.2.5:

Predios normales
Capa Terreno
En la capa lc_terreno, para un predio tipo normal,se dibuja un polígono con el área correspondiente al terreno (en caso de ser un polígono nuevo):

1. Edición gráfica: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo Normal.
NOTA: Cuando supere los 1000 predios (P999), el consecutivo seria letra Q (Q001 a Q999…) S, R… y asi sucesivamente.
2. Edición atributos: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo Normal.
Los siguientes campos se pueden dejar VACÍOS.
- Espacio Nombres
- Avalúo_Construcción
- Avalúo_Comercial_Construcción
Con respecto al campo de local id actualmente para mejor trazabilidad se tiene la cédula catastral del predio, la cual no se cambia
Capa Construcción
1. Edición gráfica: Las construcciones pueden ser nuevas, se pueden mantener o modificar si ya existen.

2. Edición atributos: En la capa lc_construccion se deben registrar los atributos de los campos descritos a continuación:

El campo Etiqueta también puede ir diligenciado con el número del piso acompañado por la letra P (piso) y S(sótano); si se cuenta con ambos se puede concatenar con +. Ejemplo: Una huella de 3 pisos y 2 sótanos quedaria 3P+98S.


Tener en cuenta al momento de registrar los atributos las siguientes observaciones en los campos:
Para predios NPH/ INFOMALIDAD: El campo de Código de construcción debe quedar igual al diligenciado en el Terreno_codigo.
Si en una huella constructiva se identifica que una parte de la construcción tiene 3 pisos construidos pero la otra parte solo tiene 2 pisos, se deberán dibujar los dos polígonos dado que presentan diferentes características en la cantidad de pisos y alturas. En el campo identificador, se colocará el mismo digito, para el ejemplo 1, porque corresponde a una sola huella constructiva.

Capa Unidad de Construcción
1. Edición gráfica: Las unidades de construcción pueden ser nuevas, se pueden mantener o modificar si ya existen.

2. Edición atributos: En la capa lc_unidadconstruccion se deben registrar los atributos de los campos descritos a continuación:




Se deben dibujar la cantidad de polígonos teniendo en cuenta el identificador de uso y las similitudes en su calificación. Ej: si en un predio NPH tengo una edificación de 2 pisos y el funcionario en su informe de visita evidencia que es el mismo identificador para ambos pisos e igual calificación, solo se dibuja un polígono en la capa Unidad de Construcción con el total de atributos. Para diferenciar las unidades constructivas por total plantas, se debe tener en cuenta el tipo de planta, ya que si tenemos una unidad constructiva de 2 pisos con igual calificación e identificador de uso pero una es tipo piso y otra es mezanine, se deberá dibujar como dos unidades constructivas independientes. Para el caso de las mansardas o dúplex, estas se van a atender como tipo de construcción Piso y siempre va a depender del identificador de uso y la calificación para determinar si se dibujan dos unidades constructivas o se trata como una sola.

Predios RPH altura
Capa Terreno
En la capa lc_terreno, para un predio tipo RPH, se dibuja un polígono con el área correspondiente al terreno, donde el NPN se diligencia con 30 digitos asi; 050420100000101350012900000000, en la posición 22 se coloca 9 que indica que es un predio en RPH.

1. Edición gráfica: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo RPH en altura.
2. Edición atributos: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo RPH en altura.
Capa Construcción
1. Edición gráfica: Las construcciones pueden ser nuevas, se pueden mantener o modificar si ya existen.

2. Edición atributos: En la capa lc_construccion se deben registrar los atributos de los campos descritos a continuación:

En el campo Etiqueta, también puede ser diligenciado con el número de pisos o sótanos que tenga la huella constructiva acompañado de la letra P (piso) y S (sótano). Ejemplo: Una huella de 3 pisos y 2 sótanos quedaría 3P+98S.


Para este tipo de predios (condición RPH), se pueden evidenciar dos casos en el momento crear el polígono de huella constructiva:
- Se tienen uno o más edificios donde el número de unidades prediales se reinicia en cada torre. Para este caso se dibujarán la cantidad de polígonos correspondientes a las torres y el campo identificador será diligenciado 1, 2, 3.
- Se tienen uno o más edificios donde el número de unidades prediales NO se reinicia en cada torre, sino que en cada torre se continua con el consecutivo anterior, pero se va a numerar cada torre de manera independiente. Para este caso se dibujarán la cantidad de polígonos correspondientes a las torres y el campo identificador será diligenciado 1, 2, 3.

- Se tienen uno o más edificios donde el número de unidades prediales NO se reinicia en cada torre, sino que en cada torre se continua con el consecutivo anterior. Para este caso se dibujarán la cantidad de polígonos correspondientes a las torres y se hará un merge de los polígonos para que quede una sola poligonal o bien quedan todos separados, pero los atributos deberán ser con la misma información.

El campo de Tipo de dominio en la huella constructiva para predios condición RPH, debe quedar común.
En el campo de etiqueta se coloca el total de pisos de la construcción y luego la letra P; en caso de contar con sótanos se coloca el número de pisos (tener en cuenta que va de 99 a 80); esto aplica para huellas constructivas en todo tipo de predios. Ej: una construcción de 3 pisos y un sótano quedaría en el campo de etiqueta 3P+99S
Nota: En esta capa no se dibuja el área correspondiente a balcones o patios.
Capa Unidad de Construcción
1. Edición gráfica: Las unidades de construcción pueden ser nuevas, se pueden mantener o modificar si ya existen.

2. Edición atributos: En la capa lc_unidadconstruccion se deben registrar los atributos de los campos descritos a continuación:




Para construcciones comunes en predios condición RPH/PARCELACIÓN el campo de Código de Unidad de construcción debe quedar igual al diligenciado en el
Codigo_construcción.
Las unidades constructivas de predios con condición RPH, correspondientes a zonas construidas comunes se dibujarán a partir del piso 6, es decir, si tenemos un edificio de 6 pisos, se deberá dibujar estas construcciones comunes (correspondientes a pasillos o corredores, espacio de ascensor, escaleras, etc…), en cada piso. En el campo “identificador” llevará número 1; en tipo de dominio será común y en “observaciones” se ingresará que corresponde a área construida común “Área_Común” El campo de Relación superficie se deberá colocar en Rasante, en vuelo o en subsuelo según sea el caso.

Parcelaciones
Capa Terreno
En la capa lc_terreno, en la posición 22 se coloca 8que indica que es un predio tipo en condominio, en el campo terreno_codigo se diligencian los campos del 27 al 30:

Nota: El área de cada parcela debe ser exactamente igual al área indicada en el titulo de adquisición, en caso de tener diferencias entre áreas, se debe realizar Primero un trámite de Rectificación de Aspectos que afectan el avalúo.
Cuando se crea una parcelación en el campo 18 a 21 va el P001…, y en los campos 27 a 30 va el consecutivo de cada Unidad Predial. Esto aplica para los NPN de las parcelas creadas en la capa lc_terreno y el campo de etiqueta lleva el número de la unidad predial.
El NPN tipo parcela no debe contener diligenciado los campos de número de edificio y número de piso.
1. Edición gráfica: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo PARCELACIÓN.

2. Edición atributos: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo PARCELACIÓN.


Los siguientes campos se pueden dejar VACÍOS.
- Espacio Nombres
- Avalúo_Construcción
- Avalúo_Comercial_Construcción
Con respecto al campo de local id actualmente para mejor trazabilidad se tiene la cédula catastral del predio, la cual no se cambia
Capa Construcción
1. Edición gráfica: Las construcciones pueden ser nuevas, se pueden mantener o modificar si ya existen.

2. Edición atributos: En la capa lc_construccion se deben registrar los atributos de los campos descritos a continuación:



Capa Unidad de Construcción
1. Edición gráfica: Las unidades de construcción pueden ser nuevas, se pueden mantener o modificar si ya existen.

2. Edición atributos: En la capa lc_unidadconstruccion se deben registrar los atributos de los campos descritos a continuación:




Informalidades
Capa Terreno
En la capa lc_terreno, para un predio tipo informalidad 2 con área de terreno, se dibuja un polígono superpuesto siempre sobre predio formal y en el campo 22 se coloca condición 2. Se debe tener en cuenta lo contenido en el anexo 8 de la Resolución 1040 de 2023 y Resolución 746 de 2024, en lo referido a la construcción del polígono informal sobre predios formales Privados y/o Públicos.

Nota: Las informalidades en altura sobre predios NPH/RPH o informales con terreno, se dibujan exclusivamente en la capa lc_Unidadconstrucción.
1. Edición gráfica: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo Informalidad.

2. Edición atributos: El siguiente cuadro se detalla gráfica y numéricamente los predios nuevos o existentes de tipo Informal

Los siguientes campos se pueden dejar VACÍOS.
- Espacio Nombres
- Avalúo_Construcción
- Avalúo_Comercial_Construcción
Con respecto al campo de local id actualmente para mejor trazabilidad se tiene la cédula catastral del predio, la cual no se cambia
Nota: Los campos en negrilla se deben diligenciar (aplica para las capas lc_terreno, lc_construcción y lc_Unidadcontrucción).
Capa Construcción
Codigo_construcción: Obedece al NPN de la huella del edificio. Para polígonos en predios INFORMALIDAD-con terreno este campo es igual al diligenciado en Terreno_codigo.
Capa Unidad de Construcción
Para predios INFORMALIDAD con terreno: El campo de Código_Unidad_construcción debe quedar igual al diligenciado en el Terreno_codigo.
Para construcciones INFORMALIDAD en altura el campo de Código de construcción debe quedar igual al diligenciado en el Terreno_codigo, en la posición 22 se coloca 2 (informalidad), posición 23 y 24 debe quedar en 00, ya que estos polígonos NO tienen asociado número de edificio o torre y se diligencian los campos, posición 25 al 30 del NPN. Los caracteres de las posiciones 27 a 30 deben ir en consecutivo desde el 0001 hasta el número de informalidades que haya en ese piso.
Nota: Las construcciones INFORMALIDAD en altura: solo se dibujan en la capa lc_Unidadconstrucción y NO deben tener asociada ni dibujado polígono en la capa lc_construcción y lc_terreno.
Tablas de apoyo
La tabla que se muestra a continuación contiene la abreviaturas para el campo etiqueta de la capa lc_unidadconstruccion.
Condición | Abr | Condición | Abr | Condición | Abr | Condición | Abr |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apartamento | AP | Almacén | AL | Bibliotecas | BL | Unidad Deportiva | UD |
Vivienda | VV | Comercio | CM | Museos | MS | Estadios | ET |
Barracas | BR | Centro Comerciales | CC | Cárceles | CR | Piscina | PC |
Garaje | GJ | Hotel | HT | Clínicas | CL | Canchas | CH |
Depósito o Lockers | DL | Oficina o Consultorio | OF | Hospitales | HS | Cancha de Tenis | CT |
Salón Comunal | SM | Parque de Diversiones | PD | Centros Médicos | CM | Planetario | PO |
Secadero de Ropa | SR | Parqueaderos | PQ | Puestos de salud | PE | Plaza de Toros | PT |
Recepción Comunal | RP | Pensiones y Residencias | PR | Colegios | CG | Instalaciones Militares | IM |
Condominio | CD | Plaza de mercado | PZ | Universidades | UN | Velódromo o Patinódromo | VP |
Mejora | MJ | Restaurantes | RT | Jardín Infantil | JI | Parque Cementerio | PM |
Parcela | PR | Teatros o Cinemas | TC | Iglesias | IG | Carretera | CR |
Piso | PS | Industrias | IN | Casa de Culto | CU | Vía Férrea | VF |
Bodegas | BG | Taller | TL | Seminarios o Conventos | SC | Tanques | TQ |
Local | LC | Aulas de Clase | AC | Coliseos | CLI | Toboganes | TB |
Albercas o Bañeras | AB | Beneficiaderos | BE | Camaroneras | CA | Galpones, Gallineros | GG |
Corrales | CR | Establos, Pesebreras, Caballeriza | EP | Cocheras, Marraneras, Porquerizas | MP | Estación de Sistema de Transporte | ET |
Ramadas o Cobertizos ó Caneyes | RC | Marquesina o Patios Cubiertos | MC | Lagunas de Oxidación | LO | Estación de Bombeo | EB |
Construcción en Membrana Arquitectónica | CA | Cimientos o Estructura ó Muros ó Placa Base | CP | Torres de Control | TD | Secaderos | SD |
Silos | SS | Cerramiento | CI | Pista Aeropuerto | PA | Torres de Enfriamiento | TE |
Bodega Casa Bomba | BB | Contenedor | CO | Hangar | HG | Kioscos | KC |
Fuertes o Castillos | FC | Unidad predial por construir | UC | Muelles | ML | Murallas | MU |
Pérgolas | PG | Pozos | PZ | Casa | CS |